El pasado fin de semana se llevó a cabo la primera Jornada de Actualización en Ciencias Aplicadas al Deporte que reunió a kinesiólogos, kinesiólogas y estudiantes de kinesiología en el Estadio Único de La Plata. El eje estuvo puesto en la recuperación de hábitos deportivos y el fortalecimiento de la identidad bonaerense dentro de la comunidad deportiva.
El sábado se desarrolló en el Estadio Único Diego Armando Maradona de la ciudad de La Plata la primera Jornada de Actualización en Ciencias Aplicadas al Deporte organizada por la Subsecretaría de Deportes a cargo de Javier Lovera en conjunto con la Asociación de Kinesiología del Deporte (AKD) y el Colegio de Kinesiólogos de la Provincia de Buenos Aires (COKIBA).
Con gran afluencia de público, del evento participó el Subsecretario de Deportes Javier Lovera, el Subsecretario de Ciencia, Tecnología e Innovación Federico Agüero; el Lic. Gonzalo Pardo, Presidente de la Asociación de Kinesiología del Deporte; y los Lic. Gabriel Viñas y Lic. Osvaldo Estevez, Tesorero y Coordinador de Obras Sociales respectivamente del Colegio de Kinesiólogos de la Provincia de Buenos Aires. También estuvo presente Pablo Vecchio, Director Ejecutivo del estadio que lleva el nombre del máximo ídolo del deporte bonaerense.
En esta oportunidad el evento tuvo como objetivo actualizar conceptos y generar un espacio de debate entre profesionales y estudiantes kinesiólogos/as, con la intención de lograr una mejor comprensión de su rol en las diferentes etapas del proceso de rehabilitación. En el cierre de la jornada, el médico especialista en medicina del deporte y Subsecretario de Deportes Javier Lovera afirmó: “sabemos que la construcción integral de un deportista sí o sí debe comprender esta parte de vinculación con las áreas científicas. Y esa comprensión es responsabilidad nuestra, de todas y todos los presentes aquí, de las y los que venimos de las ciencias del deporte y sobre todo, en mi caso, de los que impulsamos políticas públicas desde el Estado”.
En ese marco, Lovera reafirmó la idea del “trabajo interdisciplinario” que lo llevó a ocupar el cargo hoy al frente del Deporte bonaerense. “Llegué a este lugar como consecuencia de esa pasión que tengo por lo interdisciplinario, por aprender del otro, por respetar el trabajo del otro. Creemos como gestión que es importante que para nuestros deportistas, el resultado del trabajo interdisciplinario que realizan junto a profesionales termine también en una construcción de identidad. Históricamente en nuestro país tuvimos políticas públicas más o menos potentes en relación a las y los deportistas, sobre todo en los de alto rendimiento, pero hubo una pata de esa construcción del deportista que siempre estuvo relegada que es la de las ciencias asociadas al deporte. Siempre eran más importantes los medios para entrenar, siempre era más importante el entrenador, siempre era más importante la felicidad del deportista y su rol individualista y colectivo ¿y el kinesiólogo, el médico, el psicólogo, siempre a un lado ¿no?”, se preguntó.
Para cerrar su alocución, el Subsecretario de Deportes expresó que “durante la gestión anterior, cuando se empezó a degradar la estructura deportiva al sacarle el financiamiento al ENARD, también se buscó desconectar a los deportistas de la identidad de pertenencia a su país, de pertenencia al rol inspirador que tienen las y los deportistas en la comunidad. Y empezaron a ser atletas del mundo, atletas de las marcas, de las redes sociales. Entonces en el marco de la reconstrucción de ese rol, impulsamos el Programa de Identidad Deportiva Bonaerense. Queremos colaborar en la construcción de identidad de toda la estructura social de nuestros deportistas para darles una red de contención y que nuestros atletas cumplan ese doble rol histórico que es importante: de posicionarnos geopolíticamente en el deporte a lo largo del tiempo, y también generar esa construcción de comunidad que tanto necesitamos como sociedad. Ese es nuestro objetivo desde el deporte: contribuir al desarrollo humano a través del deporte como hicieron los grandes países del mundo”.
Por su parte, Federico Agüero (Subsecretario de Ciencia, Tecnología e Innovación) afirmó: “estamos trabajando en un montón de programas que buscan poner a las capacidades científicas y tecnológicas de la provincia, al servicio, no solamente del sector productivo que es el área de competencia del Ministerio del cual formo parte (Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica, a cargo de Augusto Costa), sino que también en apoyo de todas las políticas públicas que tiene el Gobierno provincial para desarrollar a la comunidad. Y siempre ese desarrollo es buscando una identidad bonaerense. Lo mismo que está buscando Javier (Lovera) con las políticas públicas para el deporte, lo buscamos nosotros en cuanto a la política productiva, a la política tecnológica”.
Con estas actividades la Subsecretaría de Deportes pretende generar un espacio de aprendizaje colectivo y de construcción de conocimiento científico aplicado al deporte buscando potenciar y complementar la formación de las y los profesionales de la salud en relación con el deporte. El próximo martes (2 de agosto) implementará una jornada junto a deportistas que forman parte del Programa de Apoyos Deportivos (PAD), a cargo del nutricionista de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) e integrante del Comité Asesor en Ciencias del Deporte (CACD) de la Subsecretaría de Deportes, Luciano Spena.