Carolina Ponce y Aylín Ursino son deportistas bonaerenses con representación en el handball nacional. Ambas forman parte del Programa de Apoyos Deportivos de la Subsecretaría de Deportes. Con ellas conversamos sobre la experiencia reciente en la Copa del Mundo de Grecia, la realidad de este deporte en la Provincia y sus proyectos más cercanos.
La Selección Femenina de Beach Handball participó del Mundial realizado en la Isla de Creta, Grecia, entre el 21 y 26 de junio, donde obtuvo el 7mo puesto. Por su parte, días antes, la Selección Juvenil Femenina logró el 5to puesto en el Mundial Juvenil de Beach Handball, desarrollado en este mismo lugar entre el 14 y 19 de junio. Ambas competencias dan prueba del nivel de excelencia logrado por el Handball nacional, ubicándose dentro de los ocho mejores equipos del mundo, tanto en mayores como en juveniles.
Entre las integrantes de los representativos nacionales se encuentran Aylín Ursino (Panteras de Carmen de Patagones) en juveniles y Carolina Ponce (Estudiantes de La Plata) en mayores, oriundas de Carmen de Patagones y de Ensenada respectivamente. Ellas forman parte del Programa de Apoyos Deportivas (PAD) que impulsa la Subsecretaría de Deportes a cargo de Javier Lovera.
“Caro” Ponce fue Oro olímpico en los Juegos de la Juventud Buenos Aires 2018, junto al Seleccionado Nacional de Beach Handball. El mes pasado el representativo nacional logró el séptimo puesto en el Campeonato Mundial en Heraklion (Grecia). Hoy, Carolina es parte del Seleccionado mayor que participará en los World Games 2022. Ya instalada en Birmingham (Alabama, EE.UU.) aseguró: “el salir séptimas nos dejó un gusto amargo porque teníamos la ilusión de poder estar mucho más arriba, por lo menos estar en el podio y ganarle a Grecia en 4tos de final. Sabíamos que era un partido bastante duro, pero que no era imposible porque se había jugado con Grecia en otro torneo y se ganó. Pero tuvimos altibajos en los sets, ganamos por mucho y el segundo lo perdimos por 2 o 3 goles, y el shoot out lo perdimos. Ahí la suerte jugó más del lado de ellas, pero bueno, así son las cosas en el Beach”. La jóven especialista afirma que Argentina tiene un juego muy distinto al de las europeas, con un ataque con bastantes variantes y esto la hace potente.
Para la juvenil Aylín Ursino, que ya sueña con ser parte de la selección mayor, la situación del Handball cada vez está mejor, sobre todo en la Provincia de Buenos Aires, donde se difunde con mucha rapidez por las ciudades y pueblos. Para ella, el 5to puesto logrado en el mundial, dejó mucha experiencia y recuerdos: “sabíamos el equipo que teníamos y lo capaces que éramos para llegar a una final, pero no fue así. Quedamos muy conformes con nuestro rendimiento y con todo lo que dimos, porque cada una dejó todo. Pero lo bueno que tiene este deporte es que te da revancha en el futuro y te da ganas de seguir por más, así que fueron momentos únicos que siempre van a quedar grabados”.
Las dos deportistas tienen proyectos y sueños a concretar en el futuro inmediato. Sobre los World Games, Caro Ponce afirma que: “nuestro objetivo es llegar al podio. Hay países que son bastante potentes, Alemania, Grecia, Noruega, se repiten muchos de los que estuvieron en el Mundial, no todos, pero el objetivo es el podio. Y el próximo año tenemos ODESUR en Colombia y Juegos de Playa en Bali, Indonesia”. Para Aylín: “lo que viene es seguir entrenando, seguir esforzándome, no bajar los brazos porque ahora se viene un desafío más grande que es quedar en la selección mayor. Ese sería mi próximo objetivo, que me convoquen, entrenar con ellas y poder quedar obvio. Ganarme mi puesto”.
Por último, Aylín Ursino asegura que: “es muy importante que el Estado esté presente en el acompañamiento del o la deportista de alto rendimiento. Más que nada porque hoy en día es muy difícil poder llegar al alto nivel y sin un acompañamiento se vuelve más complicado, así que sí, es primordial que el Estado influya en eso y pueda acompañarnos”. Cabe destacar que el Programa de Apoyos a Deportistas Bonaerenses alcanza a casi 1000 jóvenes promesas con proyección en el alto rendimiento deportivo. La última delegación olímpica argentina en Tokio 2020 estuvo integrada en casi un 50% por deportistas bonaerenses. Esto da cuenta del enorme potencial que tiene nuestra comunidad en términos deportivos y de élite. En este sentido, la presencia del Estado es fundamental para acompañar y potenciar el desarrollo de los y las deportistas, que tienen posibilidad de trascender a nivel nacional y mundial.
Cabe recordar que Aylín además, integró el representativo bonaerense que tuvo como entrenadora a Carolina Ponce y que además, obtuvo medalla de bronce en los Juegos Nacionales Evita de Playa 2022 (Mar de Ajó, Partido de La Costa). Las siete integrantes del equipo fueron seleccionadas en un campus realizado en el marco de la Copa Buenos Aires en Ensenada. En esta edición que marcó el regreso de los Juegos Evita en la post pandemia, la delegación de la Provincia de Buenos Aires obtuvo el primer lugar en el medallero general.
El origen del handball en nuestro país data de 1920 a partir de la creación de la Escuela Argentina de Balón. En 1921 se jugó el primer partido interprovincial entre un equipo de la ciudad de Buenos Aires y otro de Rosario. En este año también se fundó la Federación Argentina de Handball. Las mujeres tuvieron que esperar hasta 1957 para debutar en el Handball 7, favorecidas por el cambio de campo a indoor. Recién en 1999 un seleccionado nacional femenino pudo participar de un mundial, y en 2016 en los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro, en ambos fue eliminada en ronda preliminar. Sin embargo la cosecha de logros entre 2003 y el presente, ubican a “La Garra” (seudónimo del representativo nacional femenino) entre las potencias panamericanas. La historia nacional en la versión playa (Beach Handball o Balonmano de Playa), tal vez más reciente, acumula varias preseas panamericanas, siendo el Oro Sudamericano de 2019 y el Oro de los Juegos Olímpicos de la Juventud en 2018 sus logros más destacados.