Este año la principal competencia deportiva y cultural de la Provincia de Buenos Aires presenta una nueva categoría que incluye a las personas trasplantadas. La iniciativa del Subsecretario de Deportes, Javier Lovera, se inspira en la historia de Isidro, hijo de la ex Leona Laura Aladro, quien espera un trasplante de corazón.

Para el médico y Subsecretario de Deportes Javier Lovera las personas trasplantadas, una vez que superan la situación crítica del trasplante, pueden hacer vida normal. Hay evidencia de que el deporte puede mejorar la calidad de vida de estas personas».

En este sentido, los Juegos Bonaerenses son una política pública con alcance en los 135 municipios de la Provincia, lo que los transforma en una herramienta de concientización de gran valor al momento de sensibilizar a la población sobre la donación de órganos y las largas listas de espera con personas que necesitan un trasplante.

Al respecto, el funcionario del Ministerio de Desarrollo de la Comunidad expresó en Radio Provincia que «nosotros creemos que tenemos que dar mensajes a la sociedad con estas políticas públicas tan transversales que se vinculan con todos los distritos. Independientemente de las leyes que tenemos de impulso a la donación de órganos y demás, todavía tenemos una lista de trasplantes muy grande. Sobre todo de donación de órganos a nivel pediátrico».

«Las personas que pasan por esa situación tan traumática, una vez que recibieron el trasplante logran una vida normal. Entonces nuestro mensaje es, primero, para que todas las personas trasplantadas se vinculen con el deporte. Después, por otro lado, que la comunidad se comprometa con la donación de órganos. Es como dice la frase ‘los órganos no van al cielo’, una campaña con Isidro que me toca muy de cerca porque la madre fue compañera en mis tiempos del Seleccionado de Hockey. Su historia también fue, en parte, inspiradora de este impulso de incluir a las personas trasplantadas en los Juegos Bonaerenses».

En este sentido, la ex jugadora del Seleccionado Femenino de Hockey Laura Aladro manifestó: “estaba en el departamento cuando me llegó la noticia de que ya era oficial la incorporación de la categoría trasplantados en los Juegos Bonaerenses. Lo primero que me sucedió es que se me aflojaron las piernas y me tuve que acostar. Me largué a llorar de la emoción de imaginarme a esas personas trasplantadas, que hoy tengan la posibilidad de participar de la competencia, y su felicidad. A veces no imaginamos cómo una ley, una política, una toma de decisión a través del amor y la empatía terminan siendo el inicio de algo tan grande, que no se detiene, y en este caso, es a través del deporte que vamos a seguir concientizando de algo tan grande, importante y humano como la donación de órganos. Ya me están escribiendo personas que han intentando incorporar en sus provincias esta categoría y hoy es el inicio para que no se detenga y que sean más quienes se sumen a actuar y a movilizarse. De todo corazón agradecemos esta alegría, estamos viviendo algo muy difícil y con esta noticia reconocemos que el llamado efecto Isidro hace que ya todo valga la pena. Gracias Javier Lovera por comprometerte desde el corazón, gracias CUCAIBA, gracias Federación de Deportistas Trasplantados, gracias a todos los que hicieron posible que hoy se siga creciendo como sociedad. Mil gracias. Quiero también agradecer especialmente a nuestros amigos y familiares que están muy comprometidos con nuestra campaña de @uncorazonparaisi. Son nuestro pilar y quienes nos ayudan mucho”.

Por último, Javier Lovera explicó que «nuestra expectativa es que los Juegos Bonaerenses se vayan adaptando y actualizando a lo largo del tiempo. Es una política flexible y dinámica. El objetivo principal es que la mayoría de la población encuentre su lugar en el deporte a través de estos Juegos o a través de otras actividades que terminan en estos Juegos».

Las inscripciones se encuentran abiertas hasta este viernes en los 135 municipios de la Provincia de Buenos Aires. Una vez concluida esta fase, se dará inicio a la Etapa Municipal con eventos deportivos y culturales en todos los distritos.