Los vehículos todo terreno atravesaron territorio bonaerense en la novena y última etapa del certamen que reunió a pilotos de 16 países.

Esta mañana, por Carmen de Patagones pasaron los autos del South American Rally Race (SARR) completando de esta manera la última etapa de la competencia, tras más de 4000 kilómetros recorridos en suelo argentino.

Más de 150 pilotos de 16 países, entre ellos Brasil, Bolivia, Paraguay, Chile, Colombia, México, Bélgica, Francia y Portugal atravesaron seis provincias a bordo de motos, cuatriciclos, UTV y camionetas.

El SARR 2022 tuvo su etapa de desenlace en Carmen de Patagones, lugar donde se realizó la largada de hoy en dirección hacia San Blas. El tramo finalizó en Viedma, provincia de Río Negro.

La Comisión Provincial de Automovilismo y Motociclismo Deportivo (COPAM), presidida por el Subsecretario de Deportes bonaerense Javier Lovera, brindó la habilitación para que este evento se celebre también en la provincia de Buenos Aires, cuna del automovilismo nacional. Cientos de fanáticos acompañaron la travesía a través de los caminos de ripio.

La Rioja, San Juan, Mendoza, La Pampa y Río Negro fueron las otras provincias que recibieron al South American Rally Race.

Al respecto, la máxima autoridad del deporte bonaerense expresó que «hicimos un trabajo intenso en pandemia para recuperar y jerarquizar desde el Estado la Comisión Provincial de Automovilismo y Motociclismo Deportivo (COPAM), que hoy hizo posible resolver en tiempo récord la realización de este evento en la provincia de Buenos Aires en articulación con todos los sectores involucrados».

«Queremos que COPAM no solo sea una herramienta administrativa, si no una herramienta de fortalecimiento, crecimiento y de promoción de la actividad a través de un Estado presente y activo apoyando a las asociaciones civiles vinculadas a estas disciplinas», agregó Lovera.

A su vez, la Senadora provincial Ayelén Durán manifestó que «es un orgullo que nuestro Sudoeste sea elegido para un evento de este tipo. Celebramos que se den estos encuentros que significan más visitas para uno de nuestros distritos y por lo tanto mayor movimiento para nuestros sectores turísticos, por esa razón entendemos que es fundamental que la Provincia los acompañe».

«Tras una experiencia tan compleja como fue la primera etapa de la pandemia, es un motivo de alegría ver que cada vez más personas se acercan a conocer lo que esta zona tiene para ofrecer», concluyó.