Así lo manifestó el Subsecretario de Deportes bonaerense Javier Lovera en el marco del Rally Pagos del Tuyú Copa Provincia de Buenos Aires que se llevó a cabo en General Madariaga.

 

La provincia de Buenos Aires fue sede de la primera fecha del Campeonato Argentino de Rally. En General Madariaga, más de 100 binomios argentinos y sudamericanos compitieron de manera simultánea en el Rally Argentino y en el Rally Mar y Sierras dándole inicio al año deportivo de ambas categorías.

En ese marco, el Subsecretario de Deportes Javier Lovera, junto funcionarios del Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, estuvieron presentes el día viernes en la largada simbólica del evento, que se celebró frente al Palacio Municipal de General Madariaga y que contó con la presencia del Gobernador Axel Kicillof.

En diálogo con Radio Provincia, el titular de la cartera deportiva y presidente de la Comisión Provincial de Automovilismo y Motociclismo Deportivo (COPAM) Javier Lovera, señaló que «hicimos un trabajo muy intenso para que el Rally pueda correrse en la provincia de Buenos Aires. Es un evento importante a nivel nacional y sudamericano. Haber logrado que la primera fecha se realice en la provincia de Buenos Aires con el apoyo del Estado provincial para nosotros es una alegría gigante”.

 

“Estamos acompañando como comunidad deportiva a este verano tan exitoso que tenemos en la provincia de Buenos Aires a nivel turístico y del deporte en general. Apoyamos con recursos al Rally porque se trata de una categoría muy grande, con más de 100 binomios participantes de todo el país y del exterior”, remarcó.

La Copa Provincia de Buenos Aires se llevó a cabo con el aval de la Comisión Provincial de Automovilismo y Motociclismo Deportivo (COPAM), ente mixto con sede en Deportes encargado de habilitar las carreras y competencias que se desarrollan en el ámbito de la provincia de Buenos Aires. A su vez, la Provincia apoyó económicamente la organización del evento con una inversión de $4.500.000

Lovera destacó que “el Rally es un deporte que transita por caminos rurales y que es gratuito. La familia puede ir a acompañar este evento. El automovilismo genera mucha cohesión social y pasión. Sobre todo, genera cadenas de valor asociadas: sabemos que la mitad de los pilotos que están corriendo este Rally son bonaerenses y que los autos tienen un trabajo mecánico detrás que se realiza en la provincia de Buenos Aires”.

El Subsecretario de Deportes detalló que “venimos haciendo desde que asumimos un trabajo de reconstrucción y recuperación de COPAM. Estaba terriblemente abandonada la Comisión. Es un organismo que es único a nivel nacional, no hay otro igual que vincule al mundo del automovilismo, a las asociaciones civiles relacionadas al Automovilismo y a los organismos privados con el Estado”.

“Desde COPAM logramos en conjunto con las federaciones que el automovilismo vuelva a tener actividad en la provincia de Buenos Aires. El Turismo Carretera fue la primera competencia deportiva y masiva a nivel nacional que volvió en la etapa más compleja de la pandemia. En ese sentido, una vez que logramos empezar a mover la rueda, luchamos mucho para que las todas las actividades puedan volver a suceder a lo largo de todo el territorio. Le dimos visibilidad a COPAM en el mundo automovilístico. Nosotros queremos que sea no solo una herramienta administrativa sino una herramienta de promoción de la actividad a lo largo del tiempo”, explicó.

“El año pasado logramos un hito en el deporte nacional gracias al trabajo articulado con todas las federaciones: conseguimos que sea superavitaria la Comisión y con esos recursos excedentes organizamos la primera carrera de Karting de la historia de los Juegos Bonaerenses. Históricamente, el mundo del deporte y del automovilismo tuvo una especie de barrera invisible que los separaba. Nosotros, como mensaje a la sociedad, el mismo día en que se celebraban los 70 años del primer título mundial de Juan Manuel Fangio, le hicimos un homenaje a este deportista bonaerense convocando a las y los ganadores de cada categoría regional de Karting a la Final Provincial de Juegos Bonaerenses. Fue un éxito la carrera por el mensaje social que transmitimos, que fue que el mundo del Automovilismo es parte de la enorme pasión que es el deporte de la provincia de Buenos Aires”.

Por último, Lovera recordó que “la Provincia de Buenos Aires es la cuna del automovilismo del país y prácticamente del continente. Desde que asumimos se realizaron tres fechas de Rally Argentino y dos de Turismo Carretera en la Provincia. Sabemos que el Estado tiene que estar presente para acompañar estas actividades y que este es un deporte que genera una enorme pasión detrás. La pasión moviliza a la sociedad. Históricamente el automovilismo fue una herramienta que unió mucho a las y los bonaerenses”, concluyó.

El bonaerense Martín Scuncio, con su navegante José «Pepe» Díaz, lograron la victoria en la primera fecha del campeonato de Rally Argentino. Por primera vez, la marca asiática Hyundai triunfó con un vehículo de estas características en Argentina. Además, el piloto de Bahía Blanca radicado en Chile logró su primer triunfo en el país.

Al mismo tiempo que se desarrollaba el Rally en General Madariaga, la Subsecretaría de Deportes lanzó el programa Copa Buenos Aires para acompañar a otras federaciones deportivas a realizar eventos en la Provincia. Ayer, la cartera provincial organizó una competencia de canotaje sobre el Río Quequén en Lobería junto a la Federación Bonaerense de Canoas y Kayaks.