El Subsecretario de Deportes Javier Lovera estuvo presente en el Kartódromo Internacional de Mar del Plata donde ocurrió un hecho histórico para el automovilismo nacional: por primera vez en sus 30 años de historia el karting formó parte de los Juegos Bonaerenses.
En Mar del Plata, la Subsecretaría de Deportes dependiente del Ministerio de Desarrollo de la Comunidad organizó la trigésima edición de los Juegos Bonaerenses. En la ciudad balnearia, se realizaron competencias deportivas y culturales divididas en 35 disciplinas que contaron con 10.000 participantes provenientes de los 135 municipios de la provincia.
En ese marco, la gestión provincial de la cartera que conduce Javier Lovera incorporó nuevas disciplinas al esquema de competencia. Entre ellas se destaca el Automovilismo (Karting) que tuvo su debut en el certamen el pasado martes. “Fue un evento increíble y entre todos estos chicos y chicas que llegaron a la ciudad, estaban los jóvenes del automovilismo por primera vez. Nosotros queremos que toda la población encuentre su lugar en el deporte”, destacó Lovera.
“El automovilismo es un deporte que tiene un montón de virtudes y queremos resaltarlas, como las hemos destacado en todas las disciplinas que tenemos dentro de los Juegos Bonaerenses. En la medida que podamos, vamos a seguir incorporando disciplinas porque creemos que el deporte es una herramienta para integrar a la sociedad y romper con determinadas barreras y prejuicios”, agregó.
Los dos mejores pilotos de cada Federación llegaron a Mar del Plata a representar a sus municipios en la carrera que se disputó en el Kartódromo Internacional. Ignacio López, de Campana, finalizó en la primera posición logrando la medalla dorada. Lo escoltó Mateo Mazza, de Dolores, seguido por Nicanor Biggi de Carlos Tejedor.
El evento contó con la presencia y el acompañamiento de los pilotos de Turismo Carretera Sergio Alaux (su hijo Valentino participó en la Final Provincial), Cristian Ledesma, y el joven corredor marplatense Gerónimo Gonnet. También estuvieron presentes autoridades de ACTC (Asociación de Corredores de Turismo Carretera), y de las Federaciones de automovilismo de la provincia de Buenos Aires.
La carrera fue transmitida por el canal de Twitch del Gobierno de la provincia de Buenos Aires. Al respecto, Javier Lovera manifestó que “hicimos un esfuerzo muy grande para que todos los eventos tengan visibilidad, para que las familias que no pudieron venir a acompañar a las y los deportistas lo puedan ver desde su casa”.
“Para nosotros incorporar al karting en el programa Juegos Bonaerenses es un hito en la historia. Durante 30 años se hicieron estos Juegos Bonaerenses. Es un hito no solo local y nacional, sino también mundial. Estamos hablando del segundo deporte más popular, casi el uno en muchos distritos de la provincia”, agregó.
“El automovilismo genera un movimiento virtuoso para la economía y para la sociedad. Es una herramienta de integración humana y la realidad es que nosotros no podíamos dejarla de lado. Por eso tomamos la decisión en esto, homenajeando a Fangio al cumplirse los 70 años de su primer título mundial e incorporando al automovilismo en los Juegos”, finalizó.
La competencia se llevó a cabo en el marco del septuagésimo aniversario del primer título mundial de Fangio, y al cumplirse 20 años de la creación de la Comisión Provincial de Automovilismo y Motociclismo Deportivo (COPAM), la cual preside Javier Lovera. «Le rendimos homenaje al bonaerense Fangio con hechos, incorporando al automovilismo a Juegos Bonaerenses y organizando una carrera con los jóvenes pilotos y promesas de la provincia de Buenos Aires, el mismo día que Jackie Stewart (tres veces campeón de Fórmula 1) visitó la ciudad de Mar del Plata», destacó.
Al tiempo que agregó: «unimos dos mundos en los que había una barrera invisible, dándole un mensaje potente a la sociedad. La carrera fue organizada por las instituciones y organismos del Estado que componen COPAM, y esperamos que otros eventos similares imiten este ejemplo”.
“Lo que hicimos fue jerarquizar el Kartódromo Internacional porque queremos darle un mensaje a la sociedad desde el automovilismo al resto del deporte y del resto del deporte al automovilismo: todos somos uno”, señaló el funcionario provincial.
“Como sociedad tenemos que terminar con muchas de las barreras que construimos negativamente y empezar a ser mejores a futuro. Y esto es un mensaje que nosotros queremos dar a la comunidad del automovilismo: que se integre porque los vamos a recibir con los brazos abiertos”.
“Rompimos un prejuicio mundial y marcamos un hito en la historia del automovilismo. Espero que el mundo motor lo vea, lo difunda y lo valore”, expresó.
“La idea es que las disciplinas nuevas de los Juegos Bonaerenses lleguen para quedarse. Este evento, con la jerarquía que tiene, llegó para quedarse. Su continuidad depende mucho del sector automovilístico: tienen que seguir impulsando, acompañando y darle jerarquía dentro de su estructura para seguir creciendo”, concluyó.