A través de una iniciativa conjunta entre la Subsecretaría de Deportes y el Ministerio de Salud, el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires anunció el lanzamiento de postas itinerantes de vacunación para deportistas.
La medida se adoptó luego de que la Provincia de Buenos Aires, en articulación con la Asociación del Fútbol Argentino (AFA), la Subsecretaría de Deportes y el Ministerio de Salud, dispusiera que el predio de Ezeiza funcionaría como vacunatorio para los planteles profesionales. A partir de esta iniciativa, el Gobierno provincial decidió ampliar esta política hacia las Federaciones de otros deportes.
En un trabajo de vinculación con la máxima autoridad del deporte bonaerense, las primeras Federaciones en postularse fueron la Federación de Natación del Norte, la Federación de Natación del Oeste y la Federación Bonaerense de Gimnasia.
En ese marco, el Subsecretario de Deportes Javier Lovera junto a la Subsecretaria de Gestión de la Información del Ministerio de Salud, Leticia Ceriani, mantuvieron un encuentro virtual con las representantes de estás entidades, a fin de organizar las primeras postas itinerantes de vacunación para deportistas de la provincia de Buenos Aires.
Al respecto, el médico especialista en Medicina del Deportes y actual Subsecretario de Deportes, Dr. Javier Lovera, expresó que «hoy damos un paso más en el proceso de vacunación de la provincia incorporando a un segmento poblacional que por distintas situaciones no pudo ser vacunado».
«La vacunación por parte de la comunidad deportiva es una herramienta más de cuidado y también sirve como estrategia de difusión para la población, para que de esta manera la campaña abarque a la mayor cantidad de bonaerenses».
En esta línea, Leticia Ceriani remarcó que «hoy dimos inicio a una nueva estrategia para acercar la vacunación a todos los y las bonaerenses. Junto con Javier Lovera y las Federaciones definimos como objetivo principal de esta estrategia, favorecer y fomentar la vacunación entre los deportistas».
«Sabemos que la cobertura en este segmento poblacional es baja pero que además el impacto del COVID es muy importante, ya que muchas veces los aleja de la posibilidad de seguir compitiendo. Por eso resaltamos la importancia de la vacunación de las y los deportistas, que son referentes para la comunidad», señaló Ceriani.
Dentro de la estructura de la Subsecretaría de Deportes de la provincia funciona el Comité Asesor en Ciencias del Deporte (CACD). Uno de sus integrantes es Juan Manuel Herbella, médico sanitarista deportólogo y ex jugador de fútbol profesional. Al respecto, opinó que «se puede hacer un paralelismo entre la vacunación y el deporte. Vacunarse es jugar en equipo. Así como en el juego, si tu compañero está mas desprotegido, vos vas a cubrirlo; vacunarse siendo joven y saludable es cubrir al mas vulnerable para que todos juntos ganemos».