Así lo manifestó el integrante de la Selección Argentina de Tenis de Mesa, a poco tiempo de haber logrado la clasificación al mayor evento mundial deportivo que dará comienzo el próximo 23 de julio. Junto al Subsecretario de Deportes de la provincia de Buenos Aires, Javier Lovera, conversaron sobre los desafíos de la competencia deportiva durante la pandemia y el desarrollo de la disciplina en suelo nacional.

“Como platense y berissense siento mucho orgullo de representar a la Argentina. El 2020 fue un año duro para mí y para todas las y los deportistas: entrené en mi casa en un espacio de dos por dos con una mesa, todo apretado y un robot lanzapelotas. Lo positivo fue que me sirvió para mantenerme y poder volver a los entrenamientos fuertes”, sostuvo Cifuentes.  

 

Cabe recordar que en 2019, el atleta nacional consiguió un resultado histórico para la Argentina en el Tenis de Mesa, consiguiendo posicionarse subcampeón individual en el torneo panamericano que se llevó a cabo en Santiago de Chile. Además sumó una medalla de bronce en el dobles masculino junto con Gastón Alto, y alcanzó la plaza para los Juegos Panamericanos de Lima 2019 en equipos masculino, entre otros logros de nivel que ha logrado a lo largo de su carrera deportiva. 

 

Hoy, a días de su debut olímpico, Horacio asegura que “las palpitaciones son de tranquilidad”. En tal sentido , el referente argentino señaló : “Sé que es un torneo único y tengo la suerte de jugarlo”.

 

En la reunión que mantuvo con el Subsecretario de Deportes, Javier Lovera, se articularon acciones en el marco del Plan de Educación Deportiva Permanente de Deportes GBA y se definieron detalles sobre el programa de apoyo económico que recibirá por parte de la Subsecretaría de Deportes de la provincia de Buenos Aires. 

 

Para finalizar, el clasificado a Tokio 2020 definió al Deporte como “un estilo de vida muy importante para la salud, la sociedad y la cultura”.