Así lo manifestó el Subsecretario de Deportes de la provincia de Buenos Aires, Dr. Javier Lovera, en una entrevista brindada a Radio Provincia en el marco de los próximos Juegos Bonaerenses. “La idea es poder acompañar a la comunidad en el proceso de salida de la pandemia con los Juegos Bonaerenses, arrancando con la virtualidad y finalizando con la presencialidad en una modalidad bastante innovadora. Es un evento que se va a realizar en un contexto muy difícil, que servirá como herramienta para expresar emociones y para seguir impulsando el retorno de las actividades deportivas”.

En diálogo con Pato Galván en Radio Provincia, el Subsecretario de Deportes Javier Lovera explicó que “el año pasado logramos resolver los Juegos Bonaerenses con la edición virtual que fue algo menor en relación a la historia de este evento, pero pudimos continuar con la secuencia ininterrumpida de 29 años de competencias y logramos hacer un puente a estos Juegos 30 años. Fue un evento único a nivel nacional en el que logramos acompañar a más de 20 mil jóvenes y adultos mayores en plena pandemia con los Juegos Bonaerenses Virtuales”.

Consultado por el reciente anuncio de los próximos Juegos Bonaerenses 2021 (Edición 30 años), Lovera manifestó que “la idea es poder acompañar a la comunidad en el proceso de salida de la pandemia con los Juegos Bonaerenses, arrancando con la virtualidad, finalizando con la presencialidad en una modalidad bastante innovadora. Juegos Bonaerenses es una herramienta que desde el Estado provincial le brindamos a los municipios para que impulsen y trabajen el retorno deportivo. Es un evento que se da en un contexto muy difícil que sirve para expresar emociones y acompañar a la comunidad deportiva en la vuelta a las actividades”.

“Una de las secuelas quizás más fuertes que nos deje la pandemia además de las relacionadas a lo económico, será el proceso largo de sedentarismo que tuvimos que atravesar donde mucha gente perdió los hábitos deportivos. Nosotros desde el Gobierno de la provincia de Buenos Aires vamos a acompañar a la comunidad. Sabemos el rol social que tiene el deporte para el desarrollo integral de las personas”, agregó.

En ese sentido, el funcionario bonaerense detalló el trabajo que se realizó desde el Estado provincial para impulsar reaperturas progresivas en el marco de la pandemia. “Fuimos la provincia que marcó la línea a nivel nacional, siempre amparados en el trabajo científico que realizó el Comité Asesor en Ciencias del Deporte (CACD) de la Subsecretaría de Deportes que cuenta con grandes profesionales. En nuestra provincia volvió primero el automovilismo y el fútbol profesional. Los protocolos se cumplieron, no tuvimos casos de rebrote durante este proceso. Debo destacar que la comunidad deportiva fue muy homogénea, sincera y acompañó todo el proceso”.

“El día que asumimos en la gestión (mayo 2020) no había actividades habilitadas en la provincia, hoy están habilitadas la mayoría. Tenemos documentado el mecanismo para impulsar las reaperturas que fueron el faro de todo el país. Tenemos que resaltar el rol de la comunidad deportiva al acompañar las decisiones políticas en relación a la pandemia. Logramos un sentido común general de que hay que cuidarse mucho y acompañar la vacunación. Entre todos y todas lo vamos a resolver“, indicó.

Por último, para la presente edición de Juegos Bonaerenses que abrirá sus inscripciones a partir del próximo lunes 5 de abril en la página oficial del torneo (www.juegos.gba.gob.ar), Lovera anunció que “este año la pandemia nos permite ir testeando nuevas herramientas para incluir a más personas en la competencia, por eso por primera vez la rama universitaria va a participar de los Juegos Bonaerenses. De esta forma, buscamos incluir a la mayor cantidad de bonaerenses en el evento”.

Lovera, además, preside actualmente la Comisión Provincial de Automovilismo y Motociclismo Deportivo (COPAM). En ese marco, señaló que “queremos homenajear a Fangio a 70 años de su primer título mundial con la incorporación del Karting como disciplina de los Juegos Bonaerenses”.

“Juegos Bonaerenses lo vemos como un evento inspiracional que estimula a que la gente practique deporte. Con esta edición vamos a incorporar a la mayoría de la población de la provincia de Buenos Aires”, remarcó.
“Queremos desconectar el exitismo de la práctica deportiva. Somos una sociedad muy exitista y generamos mucha frustración a la hora de llegar al alto rendimiento donde la realidad es que es para muy pocos. Juegos Bonaerenses sigue siendo el evento más grande de Argentina con más de 20 millones de participantes registrados. La idea es que este evento siga creciendo, sea cada vez más grande, y que siga siendo una herramienta importante para la sociedad”, concluyó.