En el marco del Mes de la Memoria, la Subsecretaría de Deportes y la Subsecretaría de Derechos humanos de la provincia de Buenos Aires colocaron una placa en recuerdo de las y los deportistas víctimas del terrorismo de Estado.
El Espacio Mansión Seré inaugurado en el año 2013 es el primer espacio en Latinoamérica dedicado a recuperar y ejercitar la memoria colectiva y está emplazado en el predio en el que funciona el Polideportivo Municipal Gorki Grana, en Morón. Allí, funcionarios del gobierno provincial y municipal descubrieron una placa en homenaje a las y los deportistas desaparecidos durante la última dictadura cívico-militar. Estuvieron presentes el Subsecretario de Deportes bonaerense, Javier Lovera, el Subsecretario de Derechos Humanos, Matías Moreno, la Subsecretaria de Políticas Sociales, Juliana Petreigne, el Intendente Lucas Ghi, la Titular de INADI, Victoria Donda (hija de un jugador de rugby desaparecido), la Diputada Nacional, Mónica Macha, y el periodista y escritor, Gustavo Veiga, entre otros.
Este lanzamiento se dio en el marco del Mes de la Memoria, que traerá otras actividades aparejadas, y es parte del compromiso de diferentes áreas del Estado sobre la construcción de la memoria, la verdad y la justicia. Decenas de deportistas de la provincia de Buenos Aires fueron víctimas del Terrorismo de Estado por su compromiso con el pueblo en la búsqueda de una sociedad más justa e igualitaria. Desde el Estado provincial se pretende revalorizar el rol del deporte y aportar a la reconstrucción histórica de los clubes y entidades deportivas, reivindicando a estos deportistas.
Al respecto, el Subsecretario de Deportes Dr. Javier Lovera, manifestó que “queremos resaltar la historia de cada una y cada uno de los deportistas desaparecidos que tuvieron alguna vinculación con el deporte. El último gobierno abandonó toda la política de refuerzo de la memoria. Nosotros venimos a vincular fuertemente al deporte con la política de Derechos Humanos del gobierno provincial».
Consultado por la cantidad de jugadores de rugby homenajeados en Morón, Lovera expresó que «venimos trabajando fuertemente con las autoridades del rugby. Le mandamos una propuesta en conjunto con Matías Moreno a la Unión Argentina de Rugby (UAR) para recordar a sus jugadores. Es un gesto que nos debemos el homenajear a estos deportistas que practicaban rugby, la comunidad deportiva con mayor cantidad de desaparecidos».
Por su parte, el Subsecretario de Derechos Humanos Matías Moreno señaló que “durante la dictadura se utilizó al deporte para tapar los más horrendos crímenes que se estaban cometiendo. Pero el deporte también tuvo a estos compañeros comprometidos con la búsqueda de un país más justo e igualitario que hoy estamos homenajeando”.
Las víctimas homenajeadas fueron: Claudio Julio Giombini, Ernesto Eduardo Berner, Gustavo Horacio Lafleur, Gustavo Alberto Grigera, Luis Pablo Steimberg, Patricia Julia Roisinblit, José María Donda, Osvaldo Victor Mantello, Enrique Román Sierra.