En el marco de un encuentro en el Estadio Único de La Plata entre el piloto bonaerense y el Subsecretario de Deportes de la provincia de Buenos Aires y presidente de la COPAM, Javier Lovera, se acordaron líneas de acompañamiento desde el Estado con el eje puesto en la inclusión de personas con discapacidad dentro del ámbito deportivo. “Mi objetivo para 2021 es el competir en el Procar 4000 con una Coupe Chevy y hacer eventos y charlas motivacionales; estoy pidiendo ayuda a muchos para lograr tener mi adaptación y la caja de cambios. Desde mi accidente hasta los 20 años fui entendiendo varias cosas de la vida. Soy el primer argentino en la história y en América en correr en autos con una mano”, señaló el automovilista.
Para Matías Bonazzola no hay imposibles. El piloto oriundo de la localidad de José C Paz sufrió un accidente a los 18 años cuando circulaba con su bicicleta por la ruta 202 y fue atropellado por un camión, viéndose afectada la movilidad de su brazo izquierdo. “Luego de ese episodio sentí que todo se derrumbaba pero mi vieja nunca me dejó caer así como tampoco mis amigos. Aprendí lo que es la vida, el valor que tiene y que hay que ir por los sueños, trabajarlos y confiar en uno mismo”.
En diálogo con la Subsecretaría de Deportes de la provincia de Buenos Aires, Bonazzola se expresó en relación a su ferviente pasión por el automovilismo, el vínculo que establece entre el deporte y la discapacidad, la importancia de un Estado provincial presente y sus objetivos deportivos para el 2021.
“El automovilismo es mi pasión y una forma de vida. Desde que nací mi viejo me llevó a las carreras y diría que es unas de las cosas que más amo. Si bien arranqué a girar a mis 21 años ya lo quería hacer de chico pero por temas económicos no pude”, relató el piloto, al tiempo que señaló: “A mis 15 años tuve un accidente que me dejó sin movilidad en mi brazo izquierdo. En ese momento se me derrumbaron todos mis sueños, más en esa edad donde los miedos y sentimientos son tan cambiantes”.
En tanto, Matías enfatizó: “La palabra discapacidad para mi significa capacidad diferente y mayor esfuerzo en la vida. Junto con el deporte es dignidad, perseverancia y lucha, porque somos iguales al resto. Podemos y somos tan competitivos como cualquier deportista”.
En relación a su carrera deportiva, el piloto relató que “desde mi accidente hasta los 20 fui entendiendo varias cosas de la vida y de mis metas. Una de ellas fue subirme a un karting y empezar a girar. A los 30 debuté y mi idea siempre fue competir”. En tal sentido, aseguró que “así fui consiguiendo mis objetivos, luego de correr tres años en karting se dio la posibilidad de hacerlo en autos teniendo buenos resultados hasta llegar a dos pruebas de TC2000, quedando en muy buenos tiempos”.
Con respecto a la reunión que mantuvo con el Subsecretario de Deportes de la provincia, Javier Lovera, sostuvo que le dio esperanzas para conseguir apoyo para su proyecto. “Nunca tuve ayuda y sería algo bárbaro para seguir poniendo al automovilismo nacional bien alto, además de poder dar a conocer mi caso en muchas partes del mundo, ya que soy el primer argentino en la historia y en América en correr autos con una mano, y quiero sumarme a algunos temas que hemos hablado relacionados al deporte y la discapacidad”.
En la misma línea, el piloto bonaerense remarcó que “el Estado provincial está dándole un buen aporte al deporte, y que de a poco se puede ir haciendo más por muchos deportistas. En este país tenemos muy buenos talentos”.
Para finalizar, Matias Bonazzola destacó que “mi mayor sueño es vivir dignamente de lo que hago con amor, pasión y dedicación, y también hacer mi aporte para cualquier persona deportista con discapacidad. Lo único que estoy pidiendo es ayuda para lograr tener mi adaptación. La caja de cambios para llevar a cabo mis objetivos y que podamos disfrutarlo entre todos, mostrando al mundo que tenemos buenos mecánicos, ingenieros y que la creatividad argentina sigue intacta”.