Se trata de una decisión política impulsada por el Ministerio de Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual en conjunto con el Subsecretario de Deportes la provincia de Buenos Aires, Javier Lovera, quien señaló que “uno de los momentos más complejos que tuvimos en la gestión fue el abordaje de una problemática en relación a violencias, y en ese momento nos dimos cuenta que en los últimos cuatro años no se había hecho nada en el deporte en relación a la problemática”.

La Subsecretaría de Deportes de la provincia de Buenos Aires, junto al Ministerio de Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual, presentó un protocolo para la atención de víctimas de violencia por razones de género.

 

En el acto que se desarrolló en el Estadio Único de La Plata, estuvo presente la Ministra de Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual, Estela Díaz; el Subsecretario de Deportes, Dr. Javier Lovera; el Director Provincial de Deporte Social, Gastón Alfonso; la Directora de Deporte Social y Clubes de Barrio, Mariana Degregorio; y Flavia Delmas, Subsecretaria de Políticas contra las Violencias por razones de Género.

 

Al tomar la palabra, el Director Provincial de Deporte Social, Gastón Alfonso manifestó que “al protocolo lo entendemos como un punto de partida, una decisión política de Javier Lovera. Nos propusimos como base la capacitación en género como uno de los puntos fundamentales junto con niñez, discapacidad y adultos mayores”.

Al finalizar su discurso, Alfonso sostuvo que “para nosotros y nosotras representa un pilar fundamental para crear espacios de discusión”.

Por su parte, el Subsecretario de Deportes de la provincia, Dr. Javier Lovera, aseguró que “en los últimos cuatro años no se hizo nada en el deporte en relación a la violencia” y celebró que “gracias a la articulación y la colaboración del Ministerio de Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual pudimos encontrar una línea de acción”.

Al respecto, Lovera reflexionó que se trata de “un puntapié inicial para una línea de acción que vino para quedarse: las políticas de género, las violencias hacia la sociedad del deporte son importantes que las abordemos ahora porque si no cada vez van a ser peores. Tenemos ejemplos muy claros, uno muy cercano con la Unión Argentina de Rugby. También hay muchas situaciones de violencia en el fútbol contras las mujeres”.

Luego tomó la palabra la Subsecretaria de Políticas contra violencia por razones de Género, Flavia Delmas: “los clubes, las sociedades de fomento y las unidades básicas tienen que ser los espacios privilegiados para la salida de las violencias, para que la sociedad se encuentre y construya la vida que merece ser vivida”.

En tal sentido, recalcó que lo primordial es la decisión política de un Estado presente e inclusivo que busca dar respuestas frente a una sociedad atravesada estructuralmente por la violencia, y que lo fundamental del protocolo en la provincia es que es un instrumento para que los 5100 clubes tengan el paraguas necesario para la actuación, y el acompañamiento de un gobierno provincial que garantice avanzar sobre la problemática”.

“Muchos clubes tienen una dirección o un espacio de género. También deben ser parte de la toma de decisiones. Se crean instrumentos colectivos, se celebran por serlos, pero esas herramientas a su vez tienen que estar en un marco de políticas para la igualdad y para la justicia social y de género”, señaló Delmas, a lo que concluyó: “esta es la oportunidad, y estamos acá para acompañar, celebrar y decir que vamos a recorrer juntas y juntos este camino”.

Al finalizar, la ministra del Ministerio de Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual, Estela Díaz, expresó que “la incitativa de la Subsecretaria nos convoca a llevar adelante unos de los desafíos más fuertes que tenemos en la gestión y que tiene que ver con la transversalización de la perspectiva de género, algo que el gobernador de la provincia Axel Kicillof ha reiterado en varias oportunidades y que compromete a todo el gobierno provincial”

En ese sentido, la funcionaria provincial sostuvo que “tenemos que pensar cómo hay un proceso de deconstrucción respecto de lo que significa la cultura machista, patriarcal y toda la violencia y desigualdad que se impone en este tipo de sociedad, la cual hay que erradicar mediante un fuerte compromiso colectivo e institucional, que es el que nos toca, haciendo una revisión en nuestras propias instituciones”.

Por último, destacó: “para tal fin, la Subsecretaria de Deportes pone este Protocolo de organización y funcionamiento para la atención de las víctimas de violencia por razones de género en su ámbito institucional. Es claramente plasmar esa definición política en herramientas absolutamente concretas. Y algo que es un enorme desafío para el Ministerio de Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual es la trasversalización de género que, la verdad, no nos cuesta porque están ustedes, porque es un compromiso que asumimos en conjunto”.